Google+ Doodleando, Los Logos de Google

miércoles, 10 de febrero de 2021

Boris Pasternak homenajeado por Google en el 131 aniversario de su nacimiento

 


10 de febrero de 2021 

Boris Pasternak homenajeado por Google en el 131 aniversario de su nacimiento

Google homenajea en su web de: Suecia, Rusia, Letonia, Lituania, República Checa, Eslovaquia, Italia, Croacia, Bosnia & Herzegovina, Bulgaria, Grecia, Marruecos, Argelia, Túnez, Libia, Egipto, Jordania, Israel, Arabia Saudí, Irak, Emiratos Árabes Unidos, Líbano y Omán, al escritor, poeta, músico y traductor ruso Boris Pasternak al cumplirse el 131 aniversario de su nacimiento.

Borís Leonídovich Pasternak nació el 10 de febrero de 1890 en Moscú (Rusia). Poeta y novelista ruso, Premio Nobel de Literatura en 1958. Comprendió el potencial de la palabra escrita y utilizó el medio para generar un impacto que aún hoy se siente.

Se crió en un hogar lleno de influencia artística. Hijo de un pintor y un concertista de piano, incursionó en el dibujo y dedicó años a la composición musical, pero al final, Pasternak se apartó del legado de su familia en la búsqueda de la grandeza literaria. Pasternak creció en una atmósfera cosmopolita: en su casa desfilaban artistas como Serguéi Rajmáninov, León Tolstói o Rainer Maria Rilke. El ambiente cultural que lo rodeaba fue pues muy elevado.

Pasternak fue aclamado por primera vez con su libro de 1922 "Sestra moya zhizn" ("Mi vida de hermana"), un ciclo de poemas que exploran el amor y la vida. A medida que su obra crecía, también lo hacía su reputación, y se hizo tan popular que muchas veces, cuando hacía una pausa durante las lecturas de poesía, el público gritaba las palabras para completar sus frases.

Pasternak es uno de los cuatro poetas más destacados, en la primera mitad del siglo XX, con sus amigos Anna Ajmátova, Marina Tsvetáyeva y Ósip Mandelstam, todos de vida trágica dadas las imposiciones políticas.

La Revolución Rusa de 1917 significó el inicio de la fama de Pasternak como poeta. Sus Cartas del verano de 1926, unidas a las de Rainer Maria Rilke y Marina Tsvetáyeva; muestran la gran categoría de su visión literaria y la reunión de culturas afines.

Pero en Occidente, Pasternak es conocido más bien por su novela Doctor Zhivago, una historia semi-autobiográfica sobre las secuelas de la Revolución Rusa, se publicó por primera vez en Italia en 1957 y fue rápidamente prohibida por la Unión Soviética por su mensaje de libertad personal. A pesar de la censura, la novela épica se convirtió en un éxito de ventas internacional y llevó a Pasternak a ganar el Premio Nobel de Literatura en 1958.

La novela Doctor Zhivago tuvo que esperar hasta 1988 para ser publicada en la Unión Soviética, gracias a Gorbachov. En estos días, es lectura esencial en muchas escuelas de secundaria rusas.

Falleció el 30 de mayo de 1960 (70 años)

lunes, 8 de febrero de 2021

Shadia homenajeada por Google en el 90 aniversario de su nacimiento.

 


8 de febrero de 2021

Shadia homenajeada por Google en el 90 aniversario de su nacimiento.

Google homenajea en su web de Suecia y Egipto a la actriz y cantante egipcia más conocida por su nombre artístico Shadia. El logo lo ha realizado el ilustrador invitado Ahmad Thabit.

Fatma Ahmed Kamal Shaker (Shadia) nació en El Cairo, (Egipto) el 8 de febrero de 1931.Actriz y cantante egipcia cuya carrera se extendió desde finales de la década de 1940 hasta mediados de los años 1980, una época venerada como la época dorada del cine en la nación.

Shadia fue reconocida por primera vez como una cantante talentosa por su familia. A los 16 años, el padre la inscribió en un concurso de talentos donde llamó la atención de dos eminentes directores egipcios, quienes más tarde ayudaron a lanzar su carrera cinematográfica.

Las habilidades de Shadia como actriz y bailarina, junto con su voz evocadora, la convirtieron en una de las favoritas de la industria del entretenimiento árabe durante casi cuarenta años. Apareció en más de 100 papeles, desde películas hasta obras de teatro en la radio, y obtuvo elogios generalizados de la crítica por sus actuaciones cómicas y dramáticas por igual. Muchas de sus películas incluyeron temas musicales icónicos que ahora se consideran clásicos del cine egipcio, como su dueto de 1957 con Farid al-Atrash: “Ya Salam Ala Hobi Wi Hobak” (“Nuestro amor es excepcional”).

Shadia también lanzó docenas de canciones exitosas, varias de las cuales siguen siendo populares en la actualidad. Su oda patriótica "Ya Habibty Ya Masr" ("Oh, mi amado Egipto") se ha tocado con tanta frecuencia durante eventos y celebraciones nacionales, ¡algunos incluso lo consideran el himno nacional no oficial de Egipto!.

En abril de 2015 se convirtió en la primera actriz en ser galardonada con un doctorado honorario por la Academia de Artes de Egipto. Era conocida como el "ídolo de las masas", especialmente después de su exitosa película Maaboudat El Gamaheer, que en español significa Ídolo de las masas.

Shadia fue hospitalizada el 4 de noviembre de 2017 tras sufrir un derrame cerebral en El Cairo. Fue puesta en cuidados intensivos.  El 28 de noviembre, la actriz falleció a raíz de un fallo respiratorio.
 

domingo, 7 de febrero de 2021

Elecciones en Ecuador 2021

 


7 de Febrero de 2021

Elecciones en Ecuador 2021

Google coloca el logo electoral en su web de Ecuador donde hoy se celebran elecciones presidenciales.

Hoy se celebran las elecciones para elegir al presidente constitucional y vicepresidente constitucional de la República del Ecuador para el período 2021-2025. A la par de la primera vuelta se realizarán las elecciones legislativas en que se elegirán a los representantes al Parlamento Andino y los Asambleístas para el mismo período.

El binomio presidencial ganador tomará posesión de sus funciones el 24 de mayo de 2021.

sábado, 6 de febrero de 2021

Homenaje a la base científica Vernadski

 


6 de febrero de 2021 

Homenaje a la base científica Vernadski

El logo de Google de hoy rinde homenaje a la base científica Vernadski, esta estación histórica, oficialmente pasó del control británico al ucraniano tal día como hoy de 1996.

La base científica Vernadski es una estación de investigación de Ucrania en la Antártida ubicada en la punta Marina de la isla Galíndez del grupo de las islas Argentina del archipiélago Wilhelm. Previamente fue la Base Faraday (o Base F) del Reino Unido, que la transfirió a Ucrania el 6 de febrero de 1996. La ocupación británica de la base fue la más larga realizada por ese país en la Antártida, 49 años y 31 días.

La expedición británica a la Tierra de Graham de 1934-1936, liderada por John Rymill, instaló el 14 de febrero de 1935 una cabaña (Wordie House) en la isla Winter e invernó allí, efectuando un relevamiento biológico, geológico y cartográfico. La isla Galíndez fue cartografiada con exactitud por esta expedición. La cabaña fue abandonada el 17 de febrero de 1936.

Tras la transferencia a Ucrania la Base F en la isla Galíndez por el precio simbólico de una libra esterlina el 6 de febrero de 1996, fue renombrada a Base Akademik Vernadsky. Es manejada por el Centro Científico Antártico Nacional de Ucrania.

La estación se compone de nueve edificios construidos sobre cimientos de piedra. Una ampliación realizada en 1961 en el extremo este de la cabaña proporcionó viviendas para 15 personas. Una ampliación de dos plantas ofrece dormitorios para 24 personas, una tienda de ropas, sala de calderas y una planta de ósmosis inversa en la planta baja. En la parte de arriba, hay una sala de estar, biblioteca, comedor y cocina.

En la parte antigua del edificio están ahora la mayoría de los laboratorios y salas de trabajo, junto con la de cirugía y baños. El generador fue construido en 1978-79, el antiguo ahora se usa para conservar alimentos congelados y un taller de carpintería. Otros edificios incluyen dos construcciones no magnéticas, un cobertizo de lanzamiento de globos (ahora garaje para motos de nieve), y un almacén general. Además, tienen un pub inglés que lo dejaron intacto.

Día de Waitangi 2021

 


6 de febrero de 2021 

Día de Waitangi 2021

Google celebra el Waitangi day en su web de Nueva Zelanda  

Hoy Nueva Zelanda celebra el Waitangi Day, el día nacional oficial del país. Waitangi Day debe su nombre a una pequeña ciudad en la Isla Norte de Nueva Zelanda donde el Tratado de Waitangi, el documento fundador del país, se firmó por primera vez en 1840. La firma del tratado reunió a las tribus maoríes y representantes británicos de Nueva Zelanda en un nuevo gobierno. Más de 40 jefes maoríes se unieron a los británicos en la ceremonia de firma, y ambas culturas todavía están entretejidas en el país de hoy.

Las celebraciones en Waitangi comienzan al amanecer con la ceremonia de izado de bandera por parte de la Royal Navy de Nueva Zelanda y continúan durante todo el día con servicios religiosos, recreaciones históricas de la firma, música y danza. En otras partes de Nueva Zelanda, las comunidades locales aprovechan el día para aprender más sobre la cultura maorí y su historia, o pasar el día en la playa para disfrutar de un típico día soleado de verano.

En el centenario de la firma del tratado, las tribus maoríes contribuyeron con sus estilos de talla únicos Te Whare Rūnanga (la Casa de la Asamblea), la casa de reuniones que se muestra en la ilustración del logo de Google de hoy. Las distintas tallas y los intrincados paneles de tukutuku en el diseño de Whare representan a los maoríes en todo Aotearoa, ya que reúne las historias y estilos de todas las iwi (tribus), mostrando una galería única de arte maorí, así como un ejemplo de la vida social y cultural maorí.

Ahora reconocido como uno de los lugares del patrimonio cultural más importantes de la nación, Te Whare Rūnanga se erige como un lugar para reunir a las personas para importantes hui (reuniones) y representa la unificación de los maoríes y todos los neozelandeses.