Google+ Doodleando, Los Logos de Google: Egipto
Mostrando entradas con la etiqueta Egipto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Egipto. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de febrero de 2021

Shadia homenajeada por Google en el 90 aniversario de su nacimiento.

 


8 de febrero de 2021

Shadia homenajeada por Google en el 90 aniversario de su nacimiento.

Google homenajea en su web de Suecia y Egipto a la actriz y cantante egipcia más conocida por su nombre artístico Shadia. El logo lo ha realizado el ilustrador invitado Ahmad Thabit.

Fatma Ahmed Kamal Shaker (Shadia) nació en El Cairo, (Egipto) el 8 de febrero de 1931.Actriz y cantante egipcia cuya carrera se extendió desde finales de la década de 1940 hasta mediados de los años 1980, una época venerada como la época dorada del cine en la nación.

Shadia fue reconocida por primera vez como una cantante talentosa por su familia. A los 16 años, el padre la inscribió en un concurso de talentos donde llamó la atención de dos eminentes directores egipcios, quienes más tarde ayudaron a lanzar su carrera cinematográfica.

Las habilidades de Shadia como actriz y bailarina, junto con su voz evocadora, la convirtieron en una de las favoritas de la industria del entretenimiento árabe durante casi cuarenta años. Apareció en más de 100 papeles, desde películas hasta obras de teatro en la radio, y obtuvo elogios generalizados de la crítica por sus actuaciones cómicas y dramáticas por igual. Muchas de sus películas incluyeron temas musicales icónicos que ahora se consideran clásicos del cine egipcio, como su dueto de 1957 con Farid al-Atrash: “Ya Salam Ala Hobi Wi Hobak” (“Nuestro amor es excepcional”).

Shadia también lanzó docenas de canciones exitosas, varias de las cuales siguen siendo populares en la actualidad. Su oda patriótica "Ya Habibty Ya Masr" ("Oh, mi amado Egipto") se ha tocado con tanta frecuencia durante eventos y celebraciones nacionales, ¡algunos incluso lo consideran el himno nacional no oficial de Egipto!.

En abril de 2015 se convirtió en la primera actriz en ser galardonada con un doctorado honorario por la Academia de Artes de Egipto. Era conocida como el "ídolo de las masas", especialmente después de su exitosa película Maaboudat El Gamaheer, que en español significa Ídolo de las masas.

Shadia fue hospitalizada el 4 de noviembre de 2017 tras sufrir un derrame cerebral en El Cairo. Fue puesta en cuidados intensivos.  El 28 de noviembre, la actriz falleció a raíz de un fallo respiratorio.
 

domingo, 5 de marzo de 2017

Samia Gamal homenajeada por Google en el 93 aniversario de su nacimiento.



5 de Marzo de 2017
Samia Gamal homenajeada por Google en el 93 aniversario de su nacimiento.

Google homenajea en su web de Egipto a la bailarina Samia Gamal en el 93 aniversario de su nacimiento.

Samia Gamal su verdadero nombre era Zaynab Ibrahim Mahfud nació el 5 de marzo de 1924 en Wana, (Egipto). Bailarina egipcia de la danza del vientre. Muchos la consideran la más grande bailarina de danza oriental de la historia. Artista única y de gran influencia en generaciones posteriores, llevó la danza oriental a Hollywood y a las escuelas de Europa.

Inició su carrera en El Cairo, con el nombre artístico de Samia Gamal, en la compañía de Badia Masabni, fundadora de la moderna danza oriental. Destacó muy pronto como bailarina solista y, en 1942, comenzó una exitosa carrera cinematográfica. En 1949, fue nombrada La Bailarina Nacional de Egipto por el rey Faruk.

En 1950, sus actuaciones en Nueva York en el cabaret The Latin Quarter fueron el inicio de su reconocimiento internacional como artista. Se retiró de los escenarios a principios de los años 80 y murió en el Cairo en 1994, a la edad de 70 años.

Rodó numerosa películas, entre las que podemos nombrar: Ahebbek Enta (1949); Alí Babá y los cuarenta ladrones; Oulch Lehad (1952); Verre del Un et cigarrillo del une (1955); Valle de los reyes (1954)

Su herencia son más de 80 películas como protagonista. Su estilo de baile único con influencias clásicas (después de haber visto al ballet Bolshoi de Moscú), sus típicos arabescos, giros y variados movimientos con los brazos, la danza con el velo (que entonces no se usaba)... son elementos importantes en su estilo y que inspiraron a las siguientes generaciones de bailarinas.


viernes, 27 de mayo de 2016

Faten Hamama homenajeada por Google en el 85 aniversario de su nacimiento.



27 de Mayo de 2016
Faten Hamama homenajeada por Google en el 85 aniversario de su nacimiento.

Google homenajea a la actriz egipcia Faten Hamama en sus páginas web de: Marruecos, Argelia, Túnez, Libia, Egipto, Arabia Saudí, Irak y Omán.

Faten Hamama nació en Mansura (Egipto) el 27 de Mayo de 1931. Actriz, guionista y productora. Una de las intérpretes más importantes de Egipto desde la década de los 50 hasta principios de los 70.

Debutó en la gran pantalla con tan sólo siete años. Ganó un concurso de belleza infantil en Egipto y su padre envió varias fotografías al director de cine Mohammed Karim que buscaba una niña pequeña para actuar con el famoso actor y músico egipcio Mohamed Abdel Wahab en la película (Happy Day, 1939). Después de una audición, Abdel Wahab decidió que era lo que estaba buscando. Al director le gustó su actuación y quedó impresionado, tanto que firmó un contrato con su padre. Cuatro años más tarde, fue elegida por Karim para otro papel con Abdel Wahab en la película (la bala en el corazón, 1944) y otra dos años más tarde, (Universo, 1946). Después de su éxito, Hamama se trasladó con sus padres a El Cairo, donde comenzó sus estudios en el Instituto Superior en 1946.

Youssef Wahbi, actor y director egipcio, reconoció el talento de la joven actriz ofreciéndole un papel principal en la película (Ángel de la Misericordia, 1946). La película atrajo la atención de los medios y público, Hamama, que sólo tenía 15 años en ese momento, se hizo famosa por su papel melodramático. En 1949, realizó tres películas con Wahbi: “la silla de la Confesión”, “Los dos huérfanos” y “Señora de la Casa”.

La década de 1950 fue el comienzo de la edad de oro de la industria del cine egipcio y Hamama fue una gran parte de ella. Actuó en varias películas con gran éxito de la crítica nacional e internacional “Su día vendrá” (1952) y “Lucha en el Valle” (1954). En 1963, recibió un premio por su papel en la película “No hay tiempo para el amor”.

En 1955 y en segundas nupcias se casó con la estrella de cine egipcio Omar Sharif. Con esta unión se inició una nueva etapa en la carrera de Hamama, en la que la pareja hizo muchas películas juntos “Nuestros días dulces”, “Tierra de la Paz”. Su última película juntos antes de su divorcio fue “El río del amor” en 1960.

Con el paso del tiempo sus papeles de acción se redujeron y actuó en menos películas en comparación con los principios de su carrera, pero sin embargo, sus películas tuvieron gran éxito. Hizo sus primeras apariciones en televisión actuando en la miniserie “Conciencia de la señora Hikmat.

En 1993, su carrera cinematográfica llegó a su fin, pero en el año 2000 regresa en la exitosa miniserie de televisión “Wajh al-Qamar”, que fue emitida por 23 canales de televisión en Oriente Medio. Hamama fue galardonada con el premio a la mejor actriz de televisión del año y la miniserie ganó el premio de mejor serie de televisión en el Festival de la Radio y Televisión egipcia.

Faten Hamama murió el 17 de enero de 2015, a los 83 años debido a problemas de salud.


jueves, 21 de enero de 2016

Naguib El Rihani homenajeado por Google en el 127 aniversario de su nacimiento.



21 de Enero de 2016
Naguib El Rihani homenajeado por Google en el 127 aniversario de su nacimiento.

Google celebra en sus web de: Argelia, Bahréin, Egipto, Iraq, Jordán, Kuwait, Líbano, Libia, Marruecos, Omán, Palestina, Qatar, Arabia Saudita, Túnez, Emiratos Árabes Unidos, El 127 aniversario del nacimiento del actor egipcio Naguib El Rihani


Naguib el-Rihani Nació el 21 de enero de 1889, En Bab El Shreya, El Cairo (Egipto). Actor, considerado "El Padre de la Comedia" en Egipto.

Se educó en la escuela francesa "Les Freres" en El Cairo. Tuvo un matrimonia turbulento con Badia Masabni, una actriz y bailarina levantina que se estableció en El Cairo, donde fundó su famoso cabaret, "Casino Badia". Se separaron antes de su muerte.

Estableció su propio grupo teatral a finales de 1910, en El Cairo, y se asoció con su amigo de toda la vida, Badeih Khairy, en la adaptación de varios éxitos de teatro francés al egipcio, y más tarde al cine. Un gran comediante, tanto en el escenario como en el cine, es considerado "El Padre de la Comedia" en Egipto. Fuad Al Mohandes, el gran comediante egipcio de la época moderna, siempre reconoció el efecto de Naguib Al Rihani sobre él y su estilo de actuar.

Murió a la edad de 60 años el 8 de Junio de 1949 en El Cairo, de tifus, durante el rodaje de su última película, "Al Ghazal Banat".



miércoles, 9 de septiembre de 2015

Tahia Halim homenajeada por Google en el 96 aniversario de su nacimiento.


9 de Septiembre de 2015
Tahia Halim homenajeada por Google en el 96 aniversario de su nacimiento.

Google homenajea a la pintora Tahia Halim al cumplirse hoy el 96 aniversario de su nacimiento en sus páginas web de: Marruecos, Argelia, Túnez, Libia, Egipto, Líbano, Irak, Arabia Saudí, y Omán.

Tahia Mohammed Halim nació en Sudán, el 9 del 9 de 1919. Pintora, una de las pioneras del Movimiento Expresivo moderno en el arte egipcio en la década de 1960, donde se destacó en la expresión de la vida egipcia en sus obras.

Al poco tiempo de nacer viajaron a Egipto, Su educación primaria la realizó en el Palacio Real de El Cairo, donde se crió, ya que su padre trabajaba para rey Fuad I de Egipto. Estudio secundaria donde aprendió francés, piano y pintura en 1943 con los pintores Youssef Traboulsi y el pintor griego Gerom en el estudio de Hamed Abdullah.

En 1945 viaja a París donde estudia en una academia de 1949 a 1951. Regresa a Egipto en 1951 en donde comienza a exponer sus obras. Realiza varias exposiciones internacionales, en la Bienal de Alejandría, Italia, Brasil, Suecia y finalmente en los Estados Unidos en 1982. Su obra se divide en 3 periodos, de 1941 a 1951 periodo de composición de 1952 a 1962 en el que desarrolla un arte de más confianza y originalidad al que nombraron impresionismo folklórico, y el tercer periodo que centra en Nubia donde recibió la influencia del arte egipcio antiguo.


En 1984 dio clases de pintura en su estudio de El Cairo. Falleció en 2003. Fue galardonada con el premio Guggenheim en 1958 y el premio Gobierno en 1968. Sus pinturas se encuentran en el Guggenheim de Nueva York, el Museo de Arte Moderno Egipcio en El Cairo, y en Estocolmo.


martes, 31 de marzo de 2015

109 aniversario del nacimiento de Seif Wanly.


31 de Marzo de 2015
109 aniversario del nacimiento de Seif Wanly.

Google celebra en sus páginas de: Argelia, Bahréin, Egipto, Iraq, Jordania, Líbano, Libia, Marruecos, Omán, Palestina, Qatar, Arabia Saudita, Túnez y Emiratos Árabes Unidos el 109 aniversario del nacimiento del pintor Egipcio Seif Wanly.

Seif Wanly nació el 31 de marzo 1906 en Alejandría (Egipto) pintor que introdujo el arte moderno en Egipto.

Mohammed Seif al-Din l Wanly nació en una familia aristocrática de origen turco. Creció con sus cuatro hermanas y su hermano menor, Adham, en un entorno francófono intelectual. Fueron educados por profesores particulares en la casa de la familia, la Pacha Palace Urfan ubicada en el barrio de Muharram Bey en Alejandría.

Seif trabajó como funcionario público en los archivos aduaneros de Alejandría y comenzó a pintar con su hermano Adham. En 1929, Ottorino Bicchi, un pintor italiano de Livorno, abrió un estudio de pintura en Alejandría y los hermanos Wanly estaban entre sus primeros alumnos. Cuando Bicchi abandonó Egipto en 1934, Seif y Adham establecieron su propio estudio en Alejandría el año siguiente junto con sus amigos, el pintor Ahmad Fahmi y el cineasta Mohamed Bayoumi.

Durante la década de 1950, los dos hermanos viajaron regularmente a Europa visitaron Francia, Italia y España, donde esbozaron y pintaron numerosas escenas de ballet, ópera y teatro, así como paisajes. Cuando el escultor Ahmad Osman estableció la Facultad de Bellas Artes de Alejandría en 1957, Seif fue nombrado profesor en el departamento de pintura. En 1959, el Ministerio de Cultura encargó a los hermanos Wanly junto con varios artistas de su generación, registrar el patrimonio arquitectónico de Nubia antes de las inundaciones, debido a la construcción de la gran presa de Asuán.

Seif fue un artista prolífico que realizó más de mil pinturas, estaba fascinado por las artes escénicas y representa escenas de circo, ballet, ópera, conciertos de música, corridas de toros, así como todo tipo de deportes. Representó la vida de los artistas en el escenario y detrás del escenario expresando sus movimientos vivos y dinámicos. Su fascinación por las artes escénicas también lo llevó a diseñar varios escenarios en producciones de teatro y ópera en Egipto.

Murió el 15 de febrero de 1979 en Estocolmo, donde se estaba preparando una exposición de sus paisajes escandinavos. Sus obras se pueden ver en el Museo Seif y Adham Wanly la villa del Museo Mahmoud Saïd en Alejandría, el Museo de Bellas Artes de Alejandría, el Museo de Arte Moderno de Egipto en El Cairo, el Museo Mathaf Árabe de Arte Moderno de Doha , así como en numerosas colecciones privadas de todo el mundo.


domingo, 15 de marzo de 2015

85 aniversario del nacimiento de Shadi Abdel.


15 de Marzo de 2015
85 aniversario del nacimiento de Shadi Abdel

Google homenajea al director de cine Shadi Abdel en su web de: Argelia, Bahrein, Egipto, Iraq, Jordania, Kuwait, Líbano, Libia, Marruecos, Omán, Palestina, Qatar, Arabia Saudita, Túnez y Emiratos Árabes Unidos

Abdel Salam nació el 15 de marzo de 1930 en Alejandría (Egipto). director egipcio de cine, guionista, diseñador de vestuario y escenógrafo.

Curso estudios universitarios en la universidad de Victoria. Después de graduarse en la universidad, viajó a París, Londres y Roma para estudiar arte dramático, pero regresó a Egipto sin lograr su objetivo. A su regreso, se incorporó al Departamento de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de El Cairo, donde se graduó en 1954. Después de su graduación en arquitectura, regresó a Inglaterra para estudiar teatro en 1956 con el fin de cumplir su viejo sueño.

Comenzó su carrera en el cine trabajando como asistente de dirección de Salah Abou Seif. En la primera película, El violento, fue más o menos un espectador y lo único que hizo fue anotar la duración de cada toma. Más tarde trabajó como ayudante de dirección de Henri Barakat y Helmi Halim. Fue durante su trabajo como ayudante de dirección de este último en A Love Story donde su capacidad para crear la escenografía fue descubierta, cuando el diseñador happenedto le pidió que lo sustituyera. Muchos cineastas quedaron impresionados por su decoración en esa película recibiendo varias ofertas para realizar otras películas.

Fue su conocimiento profundo e intenso del ambiente y de la civilización de las diferentes épocas históricas que le hicieron diseñar los decorados y el vestuario de muchas películas históricas. No sólo trabajo en películas egipcias, como Oh Islam, en 1961 de Andrew Marton; Almaz y Abdou el Hamouli en 1962 de Helmy Rafla; Saladino en 1963 de Youssef Chahine, sino que también diseñó el vestuario y la decoración para varias películas extranjeras.


En 1967 diseñó la decoración y el vestuario de un documental del director italiano Roberto Rossellini. Su influencia hizo que se convirtiera en director de cine. Curiosamente, Rossellini no sólo le animó a convertirse en un director, sino que también le ayudó en la ejecución de su primer proyecto, La Momia. Así, en 1969, Abdel Salam comenzó a dirigir su primer y único largometraje, La Momia

Abdel Salam murió a los cincuenta y seis años de cáncer en El Cairo el 8 de octubre 1986 , sin haber realizado su sueño de dirigir su segunda película Akhenaton, la tragedia de la Gran Casa.


domingo, 25 de enero de 2015

89 aniversario del nacimiento de Youssef Chahine.


25 de Enero de 2015
89 aniversario del nacimiento de Youssef Chahine.

Google homenajea al director de cine egipcio Youssef Chahine en los siguientes países: Argelia, Bahrein, Egipto, Iraq, Jordania, Kuwait, Líbano, Libia, Marruecos, Omán, Palestina, Qatar, Arabia Saudita, Túnez, Emiratos Árabes Unidos.

Youssef Chahine nació el 25 de enero de 1926, en Alejandría (Egipto) Director de Cine. Dentro y fuera de su país, Youssef Chahine es considerado una de los directores de cine más importantes de Egipto de la segunda mitad del siglo XX.

Comenzó sus estudios en una escuela católica en Alejandría, ingresando al terminar sus estudios en el prestigioso Victoria College y en la Universidad de Alejandría, pocos años después viaja a los Estados Unidos donde estudió en el colegio de Pasadena Playhouse. Regresa a Egipto en 1948, donde comenzó a manifestar mayor interés por la dirección, dejando de lado sus ambiciones como actor. Aquí conoce a El cineasta Alvise Orfaneli que le ayudó a entrar en el mundo de los largometrajes. En 1950 dirige su primera película, Papa Amine. En 1960, sus constantes diferencias con la administración egipcia del cine, le lleva a autoexiliarse durante dos años en el Líbano. Durante los 50 años siguientes, se convierte en el realizador más prolífico del cine egipcio con más de 37 largometrajes.

Recibió el Gran Premio de las Jornadas Cinematográficas de Cartago por el conjunto de su obra. Obtuvo el galardón del Jurado en el Festival de Berlín de 1979 por su película Alejandría...,¿por qué? , la única distinción alcanzada por un cineasta egipcio en toda la historia de los festivales de Berlín, Cannes y Venecia, y el Premio Nacional de las Artes en 1994, el principal otorgado por el Estado egipcio. En 1997, por el conjunto de su obra, también consiguió el Premio del Cincuentenario del Festival de Cannes.

falleció el 27 de julio de 2008 a los 82 años en El Cairo a causa de una hemorragia cerebral.



miércoles, 30 de julio de 2014

94 aniversario del nacimiento de Farid Shawki.


30 de Julio de 2014
94 aniversario del nacimiento de Farid Shawki.

Google homenajea al actor egipcio Farid Shawki en sus web de Marruecos, Argelia, Túnez, Libia, Egipto, Arabia Saudí, Iraq, Omán, Catar, Líbano.

Farid Shawki Mohammad Abdu Badawi nació el 30 de julio de 1920 en El Cairo (Egipto) conocido como Farid Shawki, actor, guionista y productor de cine. En su vida, actuó en 361 películas, 12 obras de teatro y 12 series de televisión, escribió 22 guiones cinematográficos y produjo 26 películas. Los críticos se referían a él como el " John Wayne "o" Anthony Quinn "del cine egipcio y del mundo de habla árabe"

Farid Shawki falleció el 27 de julio de 1998.

domingo, 20 de julio de 2014

Sohair El-Qalamawy homenajeada por Google en el 103 aniversario de su nacimiento.


20 de Julio de 2014
Sohair El-Qalamawy homenajeada por Google en el 103 aniversario de su nacimiento.

Google homenajea en sus páginas web de Marruecos, Argelia, Libia, Túnez, Egipto, Jordania, Omán y Arabia Saudita a la autora y feminista Sohair El-Qalamawy en el 103 aniversario de su nacimiento.

Sohair El-Qalamawy nació en El Cairo (Egipto) el 20 de julio de 1911. Feminista e importante figura literaria que influyó en los modernos escritores y críticos árabes.

En 1956 se convirtió en la primera mujer profesora de Literatura Árabe de la Universidad Rey Fuad, y dos años más tarde, la primera mujer en dirigir el Departamento de Estudios Árabes (1958-1967). Cuatro años más tarde se convirtió en la primera mujer en ocupar un doctorado en literatura árabe. Su tesis sobre Alf Lillah wa Lillah (Las mil y una noches) sentó las bases de su misión de toda la vida para crear la nueva mujer inteligente, culta, sabia y sin embargo, llamativamente femenina.

jueves, 1 de mayo de 2014

102º Aniversario del nacimiento de Mahmoud Shokoko


1 de Mayo de 2014
102º Aniversario del nacimiento de Mahmoud Shokoko

Google homenajea al actor egipcio Mahmoud Shokoko en el 102 aniversario de su nacimiento en las páginas de buscador de Túnez, Egipto, Arabia Saudita, Omán, Argelia, Libia, Marruecos e Irak

Mahmoud Shokoko nació en Al Darb Al Ahmar, El Cairo (Egipto) el 1 de mayo 1912. Actor y cantante.

Comenzó trabajando como carpintero con su padre hasta los 20 años. Shokoko comenzó su carrera artística con una comparsa que realizaban sus actuaciones en una cafetería enfrente del taller de su padre, actuando cuando tenía tiempo libre. Lo que inicialmente comenzó como un hobby se convirtió en una pasión, comenzó a trabajar en bodas y en otras compañías teatrales "Hassan Al-Meligi de" y "Kahlawi de Mahoma” donde empezó a ser reconocido



Aunque era analfabeto, "Shokoko" fue capaz de alcanzar un enorme éxito en el mundo de la actuación, siempre será recordado en su país por su personaje "Aragouzsho" al que hoy rinde homenaje Google con este logo. Debutó en la pantalla con "aheb Balady" (1944).

viernes, 27 de diciembre de 2013

Salah Jahin Homenajeado por Google en el 83 aniversario de su nacimiento.


25 de Diciembre de 2013
Salah Jahin Homenajeado por Google en el 83 aniversario de su nacimiento.

Mohammad Salah Eldin Bahgat Helmy nació en el distrito de Shobra, El Cairo (Egipto) el 25 de Diciembre de 1930. Conocido como "Salah Jaheen" o "Salah Jahin" fue un destacado poeta egipcio, autor, dramaturgo y dibujante.

Estudió derecho en la Universidad de El Cairo. En 1955, comenzó a trabajar para la revista semanario egipcio "Rose al-Yousef" como dibujante. Un año más tarde, se trasladó a la nueva revista "Sabah el-Khair" de la que se convirtió en el editor en jefe.

Junto con Fuad Haddad, Jaheen tuvo un gran papel en el desarrollo de la poesía coloquial egipcia. De hecho, el término "shi'r al-ammiya" o "poesía árabe coloquial" fue acuñado sólo en el año 1961 por un grupo de jóvenes poetas como Salah Jahin, Abd Al-Rahman Abnudi, Fuad Qaud y Sayyid higab que se llamaban "Jama 't Ibn Arus ". Antes de eso, la poesía en árabe coloquial egipcia era considerada como un arte folclórico producidos por y para las masas sin educación, mientras que el término "Shi'r" se limitó a la poesía escrita en árabe estándar moderno.

Escribió varias obras para el teatro de marionetas. También fue conocido por sus canciones nacionalistas y patrióticas que marcaron la era revolucionaria de Gamal Abdel Nasser papel, muchos de los cuales fueron realizados por el famoso cantante egipcio Abdel Halim Hafez. El poeta estaba muy inspirado por la Revolución de 1952 y, a veces se conoce como el poeta semioficial de la revolución. Sin embargo, tras la derrota de Egipto en la guerra de 1967 y tras la muerte de Gamal Abdel Nasser en 1970 sufrió una severa depresión.

Además de poesía política, los poemas de Jahin con frecuencia contienen temas metafísicos y filosóficos, que cuestionan el propósito de la vida humana, la naturaleza del bien y del mal.

En 1965, Jaheen fue condecorado con la Orden Egipcia de Ciencias y Artes de la Primera Clase. Murió en 1986 a la edad de 55 años.